Conjunto vacio
¿Quiénes somos?
Somos un equipo de universitarios que nos hemos propuesto solucionar uno de los principales problemas de la ciudad de Lima. Este blog está destinado a todo aquel que quiera informarse y apoyarnos en esta tarea.
Somos un equipo de universitarios que nos hemos propuesto solucionar uno de los principales problemas de la ciudad de Lima. Este blog está destinado a todo aquel que quiera informarse y apoyarnos en esta tarea.
lunes, 24 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
Robos proliferan en el puente Primavera
No hay presencia policial ni del serenazgo distrital de Surco pese a la cantidad de incidentes ocurridos en horas punta
A pesar de la gran afluencia de gente y la ocurrencia de robos en horas punta en los paraderos del puente Primavera (Surco), tanto en los de la Panamericana Sur como en los de la Av. Primavera, no hay presencia policial ni del serenazgo distrital, tal como lo constató este Diario.
“Los ladrones arrebatan sobre todo celulares en los paraderos, o se suben al carro y antes de llegar a Benavides ya te han cortado la cartera”, indicó la estudiante Liliana Retes (28). Agregó que, en el caso de la Panamericana Sur, los robos son en el sentido sur-norte, en las mañanas, y en el sentido contrario desde las 5 p.m.
Curiosamente, fuentes de las comisarías de Chacarilla y Monterrico –el puente Primavera está en la jurisdicción de esta última– dijeron que la delincuencia en la zona ha disminuido en las últimas semanas.
Fuente: Diario El Comercio
Robos más frecuentes en Lima Metropolitana
Lima Metropolitana ha crecido enormemente desde la década de los 40
cuando llegaron de provincias miles de compatriotas, en busca de una
vida mejor. El gran desplazamiento de masas humanas se debió a las carencias que sufrían las regiones. Es así que Lima
fue creciendo desordenadamente y aparecieron "los cinturones de
miseria", los pueblos jóvenes. Estos PPJJ se afincaron a las faldas de
los cerros, y hasta en los mismos cerros.
Así tenemos hoy en día dos Conos, Norte y Sur, Conformados
por distritos con poblaciones enormes, pobres, con muchas carencias y
con gran falta de salubridad. El hacinamiento, la promiscuidad, la
insalubridad se convirtió en la característica de estos sitios. Hoy
en dia Lima tiene más de 45 distritos superpoblados y, por supuesto, las
poblaciones menos favorecidas y que sufren hambre, abandono, olvido, son
los grupos humanos donde más delincuentes hay.
Esto que
señalamos no es una exageración. En Lima hay más de 1,500
pandillas juveniles. Casi 40 delitos se cometen por hora. En el año 2006
habian casi 200 mil personas con orden de captura.
El 50 % de delitos que se cometen al año en Perú , ocurren en Lima. El
90 % de detenidos por delitos considerados faltas, salen a las 24 hrs a
la calle, sin pasar ni siquiera por un juzgado de paz.
Se cometen asaltos a camionetas de caudales en el Distrito de Ventanilla.
Se roba sus vehiculos a los taxistas en los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Miraflores.
En Pueblo Libre, bajan de autos delincuentes armados con
pistolas y a balazos reducen o matan a quién se niegue a entregar su
billetera, auto, prendas de valor, etc.
En Breña son frecuentes los arrebatos de celulares, carteras, paquetes. En Comas, Callao, los pandilleros se agarran a balazos y asaltan a los transeúntes.
Cada vez que hay un partido de fútbol del denominado "clásico", entre Universitario y Alianza Lima, las barras bravas, grupos de hinchas que salen
del estadio, sin camisas, con botellas y verduguillos en mano, y que
caminan en grupos de 300 a 400, asaltan a los transeúntes, saquean
las bodegas y manosean a las mujeres.
Son peligrosas las
discotecas del Cono Sur y Cono Norte por la gran presencia de
"peperas", chicas de 15 a 24 años que caminan con pantalones jean a la
cadera, blusitas cortas, coquetas, a la caza de cuarentones, para
pepearlos (doparlos con diazepan).
La
avenida Arequipa, por las tardes, es un sitio de cuidado en algunas de
sus cuadras a la altura de San Isidro, ya que, por ser poco concurridas,
allí operan asaltantes que, disfrazados de taxistas, paran y bajan
pistola en mano para asaltar a la gente.
Los
robos suelen ser por lo general en segundos con ayuda de dos autos y
participan hasta 6 delincuentes. Usan armas de fuego, patas de cabra,
cinceles, entre otros.
Rompen la puerta a cualquier hora
del día, a vista y paciencia de transeúntes. Entran y vacean en
segundos la casa. Se llevan principalmente computadoras, equipos de
sonido, televisores, que luego venden por lo bajo en el mercado negro.
Ocurren
asaltos también en las playas, y en los alrededores de la Vía
Expresa. Muchas personas, sobre todo los días domingos, han sido asaltadas
en el puente de la Av México.
En
los cajeros automáticos suelen haber cerca personas extrañas, leyendo el periódico, que observan a los parroquianos que se acercan a retirar
dinero. Esos que observan son "marcas", tienen un celular listo para
dar aviso a sus cómplices. Los marcas dan la descripción de la persona
que acaba de salir de un cajero con dinero, en qué auto ha subido y que
dirección ha tomado.
Cuadras abajo los asaltantes, le
cierran el paso al auto en que viaja la víctima, bajan, la golpean, la encañonan si se resiste a ser robada y, en el peor de los casos, la matan.
sábado, 8 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Integrantes
JUAN PABLO LAZO |
Soy una persona de 17 años solidaria, amable, altruista y muy perseverante. Me gusta trabajar porque me integro rápido y me propongo lograr metas comunes en lo educativo.
Siempre trato de cumplir metas a corto y largo plazo. Otra cosa que considero agradable es el lado tecnológico y por eso trato de actualizarme y estar informado cada día, según los avances tecnológicos.
martes, 4 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)